Interpretación de la citación como acto procesal que interrumpe la prescripción del ejercicio privado de la acción penal
PDF
EPUB

Palabras clave

Administração da justiça; direito penal; processo penal; prescrição; intimação. Administration of justice; criminal law; criminal procedure; statute of limitations; service of process. Administración de justicia; derecho penal; proceso penal; prescripción del ejercicio de la acción; citación.

Cómo citar

Sichiqui Zarate, A. B., & Pozo Cabrera, E. E. (2025). Interpretación de la citación como acto procesal que interrumpe la prescripción del ejercicio privado de la acción penal. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(17). https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.355

Resumen

En la presente investigación se realizó un estudio acerca de la interpretación uniforme aplicada en la praxis jurídica ecuatoriana acerca del artículo 417 numeral 3 literal b) y numeral 5 del Código Orgánico Integral Penal, sobre las reglas de la prescripción del ejercicio privado de la acción penal, con el objetivo de analizar dicha interpretación a través de la doctrina y la Constitución de la República para la determinación de la interpretación adecuada. Para ello se realizó una investigación de tipo no experimental, haciendo uso de los métodos de investigación inductivo-deductivo, analítico-sintético y el exegético-jurídico. A partir de lo cual, se obtuvo como resultado que la interpretación es contraria a la doctrina del inicio del proceso penal y vulnera derechos constitucionales, por lo cual, la interpretación adecuada del artículo en mención es aquella que aplica en su integralidad el artículo 64 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos como norma supletoria en materia penal. Se concluye que la interpretación propuesta por el autor guarda conformidad con la doctrina general del inicio del proceso, se alinea el efecto de interrupción de la prescripción regulado en la ley para la citación y garantiza derechos constitucionales.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.355
PDF
EPUB

Citas

Albán Gómez, E. (2022). Manual de Derecho Penal Ecuatoriano. Ediciones legales.

Asamblea Nacional Constituyente. (2005). Código Civil. Registro Oficial Nro. 46.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449.

Asamblea Nacional Constituyente. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento Nro. 180.

Asamblea Nacional Constituyente. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial 554.

Bacigalupo, S. (2019). Las consecuencias accesorias del delito en el código penal. La extinción de la responsabilidad penal. La responsabilidad civil derivada del delito. En J. Lascuraín, (ed.). Manual de Introducción al Derecho Penal (pp. 253-266). Boletín Oficial del Estado.

Binder, A. (1990). Prescripción de la acción penal: el indescifrable enigma de la secuela del juicio. Revista Doctrina Penal, (4952).

Carnelutti, F. (1961). Cuestiones sobre el Proceso Penal. Ediciones Jurídicas Europa-América.

Carrasco, G. (2017). La interrupción de la prescripción por la sola presentación de la demanda, sin requerir notificación dentro del plazo interruptivo. El cambio de criterio de la Corte Suprema. Ars Bonit Et Aequi, 13(2), 193-208.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2020). Caso Noguera y Otra Vs. Paraguay https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_401_esp.pdf

Chozas Alonzo, J. (2005). ¿Cuando se interrumpe la prescripción en el ámbito procesal penal? Nueva época, (2), 201-248.

Comisión Legislativa Permanente. (1971). Código Penal. Quito: Registro Oficial Suplemento Nro. 147.

Corte Nacional de Justicia. (2019). Oficio Nro. 213-2019-P-CPJP. Absolución de consulta con criterio no vinculante.

Corte Nacional de Justicia. (2022). Prescripción del ejercicio privado de la acción cuando el procedimiento es iniciado pero los querellados no han sido citados. Absolución de consulta.

Corte Constitucional del Ecuador. (2017). Sentencia Nro. 081-17-SEP-CC, CASO Nro. 1598-11-EP.

Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Dictamen Nro. 003-19-DOP-CC, Caso Nro. 0002-19-OP.

Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Sentencia Nro. 1584-15-EP/20, Caso Nro. 1584-15-EP.

Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia Nro. 1158-17-EP/21.

Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia Nro. 889-20-JP/21, Caso Nro. 889-20-JP.

Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Sentencia Nro. 3468-17-EP/22, CASO Nro. 3468-17-EP.

Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Sentencia 399-21-EP/24, Caso 399-21-EP.

Fontán Balestra, C. (1998). Derecho Penal. Introducción y Parte General. Abelledo-Perrot.

Galiano, G. (2019). La interpretación del Derecho en el ordenamiento jurídico ecuatoriano: estudio doctrinal y legal. Revista de Derecho, (27), 39-57.

Gimeno Sendra, J. (1977). La Querella. Bosch.

Günter Jakobs. (1997). Derecho Penal. Parte General. Fundamentos y Teorías de la Imputación. Ediciones Jurídicas S.A.

Jiménez de Asúa, L. (1965). Tratado de Derecho Penal. El Delito. Losada.

Juma, J., Verdesoto, M., & Vilela, E. (2021). Análisis de la prescripción del ejercicio de la acción penal en el marco del ordenamiento jurídico ecuatoriano. Polo del conocimiento, 6(7), 1119-1136.

Larrea Holguín, J. (2005). Enciclopedia Jurídica Ecuatoriana. Voces del Derecho Civil. Corporación de Estudios y Publicaciones.

Morillas Cueva, L. (1980). Acerca de la prescripción de los delitos y de las penas. Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada.

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1978). Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José”. Gaceta Oficial No. 9460.

Rojas, D. (2023). La garantía del plazo razonable de duración del proceso penal - pautas para trazar límites temporales y las consecuencias de su violación. Revista YACHAQ, (15), 23-39.

Roxin, C., & Schünemann, B. (2019). Derecho Procesal Penal. Ediciones Didot.

Sala especializada de lo Penal. (2017). Juicio Nro. 17721-2016-1052.

Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar. (2022). Juicio Nro. 01283-2020-21284.

Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia. (2013). Caso Nro. 213-2013.

Suárez López, J. (2018). Estudios Jurídico Penales y Criminológicos. Dykinson.

Tamayo, J. (2018). Tratado de Responsabilidad Civil. Legis.

Unidad Judicial de la Parroquia Calderón. (2022). Juicio Nro. 17296-2022-00059.

Zaffaroni, E. (2000). Derecho Penal. Parte. Ediar.

Zaffaroni, E. (2009). Estructura Básica del Derecho Penal. Ediar.

Zambrano Pasquel, A. (2009). La Prescripción de la Acción Penal. Revista Jurídica Online, 257-280.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Ana Belén Sichiqui Zarate, Enrique Eugenio Pozo Cabrera

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...