Evaluación del impacto de la valoración probatoria en la garantía de la seguridad jurídica en procesos penales relacionados con violencia psicológica
PDF
EPUB

Palabras clave

Valoración probatoria; seguridad jurídica; violencia psicológica; prueba; derechos; víctimas. Evidentiary assessment, legal security, psychological violence, evidence, rights, victims. Avaliação probatória; segurança jurídica; violência psicológica; provas; direitos; vítimas.

Cómo citar

Romero Flores, K. E., & Pozo Cabrera, E. E. (2025). Evaluación del impacto de la valoración probatoria en la garantía de la seguridad jurídica en procesos penales relacionados con violencia psicológica. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(17), e250358. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.358

Resumen

La valoración probatoria es menester para garantizar la seguridad jurídica en procesos judiciales, especialmente en casos de violencia psicológica, cuya naturaleza intangible dificulta la obtención de pruebas objetivas, es así que el delito, plantea retos significativos al depender de factores subjetivos como testimonios y peritajes. La ausencia de una valoración adecuada puede derivar en arbitrariedad e injusticia, minando la confianza en el sistema judicial; la presente investigación analiza la forma en la que estas deficiencias en la valoración probatoria afectan la seguridad jurídica, buscando aportar estrategias que fortalezcan la equidad y la confiabilidad en las decisiones judiciales. Analizar el impacto de las deficiencias en la valoración probatoria en la garantía de la seguridad jurídica en casos de violencia psicológica, con el fin de proponer mejoras que promuevan la protección de los derechos humanos y la equidad en los procesos penales ecuatorianos. El estudio adopta un enfoque cualitativo, basado en el análisis crítico de normativas, la investigación evidenció que la subjetividad inherente a las pruebas en casos de violencia psicológica dificulta su adecuada valoración, incrementando la posibilidad de decisiones judiciales arbitrarias; se logró identificar una falta de criterios uniformes en la interpretación de la normativa y una insuficiencia de personal capacitado, lo que compromete precautelar los derechos de las víctimas como la confianza en el sistema de justicia; además, se destacó la necesidad de fortalecer las herramientas probatorias y los mecanismos de evaluación en este tipo de casos. Es necesario implementar medidas como capacitaciones especializadas para operadores judiciales, estandarización de criterios probatorios y un mayor acceso a recursos técnicos y humanos que respalden una administración de justicia justa y equitativa.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.358
PDF
EPUB

Citas

Alulema, Á., & Sánchez, A. (2020). La valoración probatoria de la prueba indiciaria y presunción legal en procesos no penales [Tesis de derecho, Universidad de Chimborazo].

Arévalo, K. (2024). Análisis de la carga probatoria dentro de los delitos contra la integridad sexual. La importancia de las pericias científicas y su valor probatorio dentro de la investigación [Trabajo de titulación, Universidad Dos Hemisferios].

Asamblea Nacional. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento 544.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2018). Ley Para Prevenir Y Erradicar La Violencia Contra Las Mujeres. Registro Oficial Suplemento 175.

Chiaria, P. (2024). Problemática de la presunción de veracidad de testimonio en delitos de violencia contra la mujer [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].

Consejo de la Judicatura. (2024). Portal de Estadísticas Judicial.

Cordova, S., & Ñaña, G. (2023). Valor probatorio de la pericia psicológica en los delitos de agresión contra mujeres e integrantes del grupo familiar, Huancayo, 2021 [Tesis de derecho, Universidad Continental].

Delgado, M. (2019). Eficacia del tipo penal “violencia psicológica” frente a los nuevos procedimientos penales establecidos en el Código Orgánico Integral Penal [Tesis de maestría, Universidad de Cuenca].

Encalada, A. L. (2021). Violencia psicológica como delito: ¿Problema o solución para las víctimas? [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].

Escobar, M. (2010). La valoración de la prueba en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].

Fuentes, E. (2023). La valoración de la prueba en materia penal. Dominio de las Ciencias, 9(2), 193-201. https://doi.org/10.23857/dc.v9i1

Granizo, M., & Rosero, A. (2023). La seguridad jurídica en el Ecuador. Contribución de la Procuraduría General del Estado [Tesis de maestría, Universidad de Postgrado del Estado].

Muela, K. (2023). La valoración de la prueba en los casos de abuso sexual [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].

Nuñez, D. (2020). Análisis de la valoración de la prueba y el principio de seguridad jurídica en actos de violencia psicológica [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato].

Ortiz, D. (2023). Valoración del testimonio anticipado como prueba frente al principio de inmediación en el sistema acusatorio penal. REVISTA INVECOM, 3(2), 1-21.

Pérez, B., & Clavijo, D. (2017). El principio de seguridad jurídica en el procedimiento abreviado [Tesis de licenciatura, Uniandes].

Plaza, A. (2019). La seguridad jurídica en el procedimiento de determinación de responsabilidades civiles y administrativas de la Contraloría General del Estado [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].

Solórzano, E. (2023). La valoración de las pruebas en las sentencias emitidas por los Jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, frente a casos de abuso sexual en el periodo de enero hasta diciembre del año 2019 [Trabajo de titulación, Universidad Central del Ecuador].

Vallas, G., & Nuñez, D. (2020). Análisis de la valoración de la prueba y el principiode seguridad jurídica en actos de violencia psicológica [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato].

Zuloeta, C., Rojas, V., Asseo, C., Rodas, Y., & Ulloa, C. (2022). La prueba anticipada en el debido proceso: Caso de la declaración de la víctima por delitos sexuales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 2208-2226.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Kevin Eduardo Romero Flores, Enrique Eugenio Pozo Cabrera

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...