Análisis de contenidos transmedia con Inteligencia Artificial e influencia en la audiencia de canales de comunicación digital
PDF
EPUB

Palabras clave

Inteligência Artificial; influência; transmídia; comunicação digital; público. Artificial Intelligence; influence; transmedia; digital communication; audience. Inteligencia Artificial; influencia; transmedia; comunicación digital; audiencia.

Cómo citar

Peralta Suarez, B. F., & Álvarez Gavilanes, J. E. (2025). Análisis de contenidos transmedia con Inteligencia Artificial e influencia en la audiencia de canales de comunicación digital. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(18), e250370. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.370

Resumen

El avance de la Inteligencia Artificial (IA) en el presente escenario tecnológico se debe al desarrollo de la informática, la explosión de los datos digitalizados, big data, y la mejora de los modelos algorítmicos de razonamiento y aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo analizar como los contenidos transmedia producidos con IA impactan en la audiencia de canales digitales.  En la actualidad la creación de contenidos transmedia se basa en diferentes modelos de programación, cuyo propósito es generar productos que imiten la habilidad humana utilizando diferentes plataformas de IA. En diversas editoriales digitales ya han tenido sus primeros acercamientos y experiencias con plataformas de IA. Este artículo de carácter cualitativo se centró en un enfoque descriptivo y exploratorio y analizó los resultados obtenidos a partir de la revisión bibliográfica, bajo dos criterios de muestreo temporales y de expertos para el análisis de la IA en la creación de contenidos transmedia. En conclusión, el uso de Inteligencia Artificial en la comunicación digital evidencia un impacto significativo en la elaboración de productos multimedia que son distribuidos en diferentes plataformas y canales digitales en Internet.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.370
PDF
EPUB

Citas

Apablaza-Campos, A. (2023). Comunicación y marketing con ChatGPT: experiencias y desa-fíos para la docencia universitaria. Universidad de Montevideo

Ayerdi, K. M., Ureta, A. L., & Fernández, S. P. (2023). Algoritmos, inteligencia artificial y periodismo automatizado en el sistema híbrido de. Textual & Visual Media, 1-6.

Caswell, D., & Dörr, K. (2018). Automated Journalism 2.0: Event-Driven Narratives From simple descriptions to real stories. University of Zurich, 477-496.

Diakopoulis, N. (2019). Automating the News: How Algorithms Are Rewriting the Media. Harvard University Press.

Escolari, C. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Deusto.

Franganillo, J. (2023). La inteligencia artificial generativa y su impacto en la creación. Methaodos revista de ciencias sociales, 11(2).

González, I. O. (2022). Los cimientos de la Inteligencia Artificial en el sistema productivo. RED MARKA, Revista de Marketing Aplicado, 15-35.

Helberger, N. (2019). On the Democratic Role of News Recommenders. Digital Journalism, 993-1012.

Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de co-municación. New York University.

Jones, B., & Jones, R. (2019). Public service chatbots: automatic conversation with BBC News. Digital Journalism, 1032-1053.

Linden, G. (2017). Algorithms for journalism: the future of news work. The Journal of Media. Journals, 60-76.

López, J. M., & Calvo, S. T. (2019). Inteligencia artificial y periodismo. Doxa Comunicación, 750-758.

Minsky, M. (2014). Fundación BBVA. Obtenido de Premios Fronteras del conocimiento. https://lc.cx/vFOdxe

Murray, J. H. (2017). Hamlet on the Holodeck, updated edition: The Future of Narrative in Cyberspace. MIT.

Prado, E., & Fraquet, R. (1998). Convergencia digital en el paraíso tecnológico: Claroscuros de una revolución. Universitat Autònoma de Barcelona.

Rosen, J. (1999). What Are Journalists For? New York University.

Rubio, L. M., & Ruiz, M. J. (2020). Inteligencia artificial y periodismo: Revisión sistemática de la producción científica en Web of Science y Scopus (2008-2019). Communication & Society, 159-176.

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Invetigación. McGraw - Hill, Interameri-cana.

Sánchez Gonzales, H. (2022). Transformación digital y audiencia. Tendencias y uso de la inte-ligencia artificial en medios verificadores. Ámbitos Revista Internacional de Comunica-ción, 9-20.

Sánchez, H. (2016). Regularización de la actividad periodística y perfiles profesionales: Medios sociales y conectividad 2.0. Tiran Humanidades, 63-97.

Túñez-López, J. M., Ceide, C. F., & Vaz-Álvarez, M. (2020). Impacto de la Inteligencia de la Inteligencia Artificial en el Periodismo: transformaciones en la empresa, los productos, los contenidos y el perfil profesional. Comunication & Society, 177-193.

Wu, S., Tandoc, E. C., & Salmon, C. T. (2019). A Field Analysis of Journalism in the Auto-mation Age: Understanding Journalistic Transformations and Struggles Through Structure and Agency. Digital Journal, 428-446.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Byron Fernando Peralta Suarez, Juan Edmundo Álvarez Gavilanes

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...