Programa de transferencia de la fuerza máxima a la fuerza explosiva en categorías juveniles de taekwondo
PDF
EPUB

Palabras clave

Esporte; atividade; desempenho; melhoria Sport; activity; performance; improvement Deporte; actividad; rendimiento; mejora

Cómo citar

Bacuilima Solis, J. C., & Jarrin Navas, S. A. (2025). Programa de transferencia de la fuerza máxima a la fuerza explosiva en categorías juveniles de taekwondo. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(17), e250405. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.405

Resumen

El siguiente artículo se centra en presentar e implementar un programa de transferencia de la fuerza máxima a la fuerza explosiva en los deportistas de las categorías juveniles de Taekwondo que les permitan tener un mejor rendimiento durante las competencias, para que puedan realizar cada acción con la potencia necesaria, debido a que los deportistas no realizan una correcta transferencia de dichos ejercicios.

Se seleccionó un grupo de 30 sujetos a ser evaluados, con edades de 16 a 19 años del club JB SPORTS en categorías Pre Juveniles y juveniles, el plan consistió en trabajar junto a este programa dos veces a la semana durante un periodo de 17 semanas, se midió la fuerza del tren inferior mediante la aplicación de plataforma de salto My Jump 2 y para el tren superior con el ADR Encoder lineal en el pretest y postest luego de realizar el trabajo de fuerza general utilizando ejercicios de fuerza máxima, tomando como base los ejercicios de press de banca y sentadilla, utilizando un modelo de pirámide de repeticiones con cargas progresivas, optimizando la producción de potencia sin afectar a la velocidad de ejecución para posterior realizar una transferencia adaptada al taekwondo.

La investigación fue experimental, La misma exploró los referentes teóricos y determinó el constructor teórico de causa y efecto, mismos que tuvieron un impacto positivo en el incremento de la fuerza en los atletas durante el post test.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.405
PDF
EPUB

Citas

Anselmi, H. (2022). Manual de fuerza, potencia y acondicionamiento físico. Grupo Sobre Entrenamiento.?

González Badillo, J. J., & Gorostiaga, E. M. (1995). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza: Aplicación al alto rendimiento deportivo. INDE Publicaciones.

Bompa, T. (2009). Periodización: Teoría y metodología del entrenamiento. Editorial Hispano-Europea.

Bompa, T., & Carrera, M. (2015). Entrenamiento de la potencia: Métodos y aplicaciones. Paidotribo.?

Bosco, C. (2000). La fuerza muscular: Aspectos metodológicos y aplicaciones al entrenamiento. Paidotribo.?

Cressey, E., West, C. A., Tiberio, D. P., Kraemer, W. J., & Maresh, C. M. (2007). The effects of ten weeks of lower-body unstable surface training on markers of athletic performance. Journal of Strength and Conditioning Research, 21(2), 561-567. https://doi.org/10.1519/R-20235.1?

González-Ramírez, A., Martínez-García, D., & González-Badillo, J. J. (2022). Transferencia de un programa de entrenamiento de fuerza al sprint y al salto vertical en futbolistas juveniles. Retos, 46, 972-979. https://doi.org/10.47197/retos.v46.93296

Loturco, I., Barbosa, A. C., Nunes, R. F. H., Pereira, L. A., Kobal, R., Kitamura, K., Abad, C. C. C., & Nakamura, F. Y. (2014). Predicting punching acceleration from selected strength and power variables in elite karate athletes. Journal of Strength and Conditioning Research, 28(7), 1826-1832. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000000329

Medina Maes, K. (2015). Influencia de la fuerza máxima en la fuerza explosiva. EFDeportes.com: Revista Digital de Educación Física y Deportes, 20(204).

Schmidtbleicher, D. (1992). Training for power events. En P. V. Komi, (ed.). Strength and Power in Sport (pp. 381-395). Blackwell Scientific Publications.?

Seitz, L. B., & Haff, G. G. (2016). Factors modulating post-activation potentiation of jump, sprint, throw, and upper-body ballistic performances: A systematic review with meta-analysis. Sports Medicine, 46(2), 231-240.

Suchomel, T. J., Nimphius, S., & Stone, M. H. (2016). The importance of muscular strength in athletic performance. Sports Medicine, 46(10), 1419-1449. https://doi.org/10.1007/s40279-016-0486-0?

Verkhoshansky, Y. V. (2006). Special strength training: A practical manual for coaches. Sportivny Press.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Jean Cristopher Bacuilima Solis, Santiago Alejandro Jarrin Navas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...