Resumen
El presente estudio analiza la solvencia, entendida como la capacidad de las cooperativas de ahorro y crédito para cumplir con sus obligaciones financieras, constituyéndose en un indicador clave de su estabilidad. El problema de investigación se centró en determinar qué impacto tiene la calidad de la cartera de crédito en la solvencia de las cooperativas del segmento 1 en la provincia de Loja, Ecuador. El objetivo fue identificar la relación entre ambos elementos, partiendo del enfoque de gestión de riesgos. Se empleó un método cuantitativo y correlacional, con encuestas aplicadas a personal interno y análisis estadístico mediante el coeficiente de Pearson. Los resultados evidenciaron correlaciones positivas y significativas entre la calidad del crédito, las reservas y la capacidad de cumplimiento. Se concluye que una buena gestión crediticia fortalece la estructura patrimonial, mejora la capacidad de respuesta financiera y sostiene la confianza institucional. La solvencia, por tanto, depende en gran medida de la eficiencia en el control y recuperación de créditos.
Citas
Aguilar, P. (2022). La calidad de la cartera de créditos y su incidencia en la solvencia financiera de las cooperativas de ahorro y crédito de la región Puno. Semestre Económico, 6(2), 125-152. http://dx.doi.org/10.26867/se.2017.v06i2.69
Alarcón, M. (2023). La evaluación de la solvencia del consumidor financiero como manifestación de la seguridad en el consumo y su incidencia en la responsabilidad civil del prestamista incumplidor. Revista Chilena de Derecho Privado, (40), 153-205.
Castillo, J., & Mora, A. (2023). The effect of moral hazard on the SMEs credit portfolio guaranteed by Colombia’s National Guarantee Fund. EG Estudios Gerenciales, 39(168), 379-386. https://doi.org/10.18046/j.estger.2023.167.5961
Franco, S. (2023). La elección de los criterios de solvencia económica y financiera, técnica o profesional por los órganos de contratación en el Estado español: algunas prevenciones para evitar incurrir en desproporcionalidad. Revista de direito administrativo & constitucional, (91), 11-37.
Franco, S. (2023). La elección de los criterios de solvencia económica y financiera, técnica o profesional por los órganos de contratación en el Estado español: algunas prevenciones para evitar incurrir en desproporcionalidad. Revista De Direito Administrativo & Constitucional, 1(91), 1-212.
Martín, K., Corzo, T., & Figuerola, I. (2018). Diversificación internacional y riesgo de crédito global: una metodología para construir carteras. Universia Business Review, (58), 92-136.
Martínez, D., Martínez, M., & Reyes, F. (2025). Efecto macroeconómico en la morosidad de créditos al consumo y su impacto en la rentabilidad bancaria en México. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, Nueva Época, 20(2), 1-21. https://doi.org/10.21919/remef.v20i2.876
Proaño Altamirano, G., Haro Sarango, A., Meléndez Romo, H., Arcos Pérez, M., & Vásconez Acuña, L. (2023). Cartera de crédito en las cooperativas de ahorro y crédito: un estudio del efecto pandemia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 2625. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.442
Quintero, W., Rodríguez, A., Pérez, L., & León, D. (2024). Impacto de la política fiscal y la política monetaria en el valor de capitalización bursátil de las empresas*: un enfoque de datos panel autorregresivo (PVAR) para el caso de México. Desarrollo & Sociedad, (96), 121-145.
Rohaeni, N., Indriana, I., Januarsi, Y., & Meutia. (2024). La Influencia de la Estructura de Capital y la Liquidez en la Sostenibilidad Financiera a Través del Desempeño. Data and Metadata, 3(646). https://doi.org/10.56294/dm2024.646
Sánchez, C., Garzón, E., & Medialdea, B. (2023). Los problemas de solvencia de las entidades bancarias continúan. Revista de Economía Mundial, (65), 27-49. http://dx.doi.org/10.33776/rem.vi65.7516
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2025). Estadísticas SFPS. https://estadisticas.seps.gob.ec/index.php/estadisticas-sfps/#inclusion-financiera
Vizcaíno, P., Maldonado, I., & Cedeño, R. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Erick Adrian Peña Encalada, Lenyn Geovanny Vásconez Acuña