Contabilidad gubernamental ecuatoriana: revisión bibliográfica sobre teoría, normativa y práctica aplicada
PDF
EPUB

Palabras clave

contabilidade governamental; NICSP; normativa equatoriana; gestão pública; auditoria estatal; transparencia fiscal governmental accounting; IPSAS; Ecuadorian regulations; public management; state audit; fiscal transparency contabilidad gubernamental; NICSP; normativa ecuatoriana; gestión pública; auditoría estatal; transparencia fiscal

Cómo citar

Chuncho Cayapa, Y. L., Mashianda Kasent, J. M., López Jara , A. A., & Ramón Naranjo, M. E. (2025). Contabilidad gubernamental ecuatoriana: revisión bibliográfica sobre teoría, normativa y práctica aplicada. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(19), e250475. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i19.475

Resumen

La contabilidad gubernamental ecuatoriana ha experimentado una evolución significativa, desde sus raíces precolombinas hasta su modernización con la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP). Este estudio de revisión bibliográfica analiza los fundamentos históricos, principios contables, normativas nacionales, estructura institucional, procesos presupuestarios, sistemas de control y auditoría, así como los desafíos contemporáneos del sistema contable estatal. Se identifican avances en la estandarización contable, transparencia fiscal y automatización de registros, resaltando el rol del Sistema Nacional de Finanzas Públicas (SINFIP), el e-SIGEF, y la Contraloría General del Estado. La revisión sugiere que la correcta aplicación de principios y normativas fortalece la rendición de cuentas, eficiencia administrativa y sostenibilidad fiscal. Esta investigación se sustenta en fuentes académicas y oficiales, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sistema contable público y a la toma de decisiones informadas en el ámbito gubernamental.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i19.475
PDF
EPUB

Citas

Aguilar, V. G. (2017). Sistemas de control financiero y su evolución en el Ecuador. Revista de Derecho, (28), 119–138.

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización [COOTAD]. (2015). Registro Oficial Suplemento No. 303.

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas [COPLAFIP]. (2010). Registro Oficial Suplemento No. 306.

Contraloría General del Estado. (2025). Informe anual de detección de irregularidades 2024.

IFAC. (2021). Handbook of International Public Sector Accounting Standards (IPSAS). International Federation of Accountants. https://www.ifac.org

Ley Orgánica de Administración Financiera y Control [LOAFyC]. (2010). Registro Oficial No. 194.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública [LOSNCP]. (2021). Portal de Compras Públicas.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2020). Manual operativo e-SIGEF 2.0. https://www.finanzas.gob.ec/e-sigef

Ministerio de Economía y Finanzas. (2024). Reporte de implementación NICSP en GADs.

Molina, A. B., Zurita, C. I., & Álvarez, J. C. (2020). La contabilidad gubernamental en el Ecuador. Revista Científica FIPCAEC, 5(4), 212–223. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i4.304

Morales, T. P., Uvidia, J. F., & Haro, D. M. (2020). La contabilidad gubernamental y su aporte al desarrollo económico del Ecuador. Revista Científica FIPCAEC, 5(4), 212–223. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i4.304

Moreno, E. (2024). Contabilidad gubernamental en Ecuador: principios y fundamentos. Contífico. https://contifico.com/contabilidad-gubernamental/

QuickBooks. (2022, 06 de mayo). Diferencias entre contabilidad pública y privada. QuickBooks en español. https://n9.cl/vidiq

Salgado, A. C. (2024). Análisis del principio de devengado en la contabilidad gubernamental de Ecuador. Revista DYO, (82), 59–71. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i82.660

UNIR. (2021, 27 de julio). Contabilidad pública y contabilidad privada: diferencias clave. Universidad Internacional de La Rioja. https://n9.cl/1awxf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Yaa Liliana Chuncho Cayapa, Jomar Mireya Mashianda Kasent, Ana Alexandra López Jara , Maira Elizabeth Ramón Naranjo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...