Análisis de las estrategias de comunicación digital en el gremio de la construcción en Cuenca, Ecuador y su influencia en los stakeholders
PDF
EPUB

Palabras clave

Comunicação digital; Estratégia; Canais; Grêmio; Conteúdo. Digital Communication; Strategy; Channels; Industry Association; Content. Comunicación Digital; Estrategia; Canales; Gremio; Contenido.

Cómo citar

Pulgarín Prado, M. Y., & Argudo Palomeque, F. V. (2025). Análisis de las estrategias de comunicación digital en el gremio de la construcción en Cuenca, Ecuador y su influencia en los stakeholders. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(18), e250373. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.373

Resumen

La comunicación digital es fundamental para el sector de la construcción en Cuenca ya que los gremios la utilizan para informar, promocionar y consolidar su liderazgo. En este contexto la presente investigación se centró en conocer la situación actual de la comunicación digital en el gremio de la construcción en la ciudad de Cuenca y analizar la eficacia de la comunicación digital en los stakeholders y así determinar los alcances más efectivos para logar promocionar y construir relaciones con la comunidad. No obstante, la falta de utilización de todos los canales y la difusión de contenidos poco pertinentes limitan el impacto y las oportunidades de negocio. Para la presente investigación se utilizó una metodología mixta, combinando métodos cualitativos y cuantitativos de tipo relacional, observacional y transversal, enfocada en analizar la relación entre las estrategias de comunicación digital y su efectividad en el gremio, realizando entrevistas a expertos, encuestas a socios del gremio y observación de redes sociales para evaluar el impacto y la interacción con los stakeholders. En conclusión, una comunicación digital efectiva es vital para que los gremios logren un mejor posicionamiento y aprovechen nuevas oportunidades en el ámbito de la comunicación.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.373
PDF
EPUB

Citas

Bernal, A. (2022). La comunicación estratégica en las organizaciones. ESIC Editorial.

Bernan, A. (2022). La comunicación estratégica en las organizaciones. ESIC Editorial.

Boyd, D., & Ellison, N. (2019). Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship. In J. Hunsinger, L. Klastrup, & M. Allen, (eds.). The International Encyclopedia of Digital Communication and Society (pp. 1-11). John Wiley & Sons, Inc.

Bryman, A. (2016). Social Research Methods. Oxford University Press.

Castells, M. (2018). Redes de indignación y esperanza: Los movimientos sociales en la era de Internet. Siglo XXI Editores.

Castillo, E. (2023). Métodos de investigación: Una guía para investigadores. Editorial Universitaria.

Chadwick, A. (2020). Digital marketing: Strategy, planning and implementation. Kogan Page.

Ciesielska, M., Jemielniak, D., & Jørgensen, P. (2017). Qualitative Methodologies in Organization Studies. Springer.

Costa, J. (2021). Comunicación estratégica: Claves para la gestión eficaz de la comunicación en las organizaciones. UOC.

Fuente, O. (2022, 19 de agosto). ¿Qué es el Marketing Digital? Definición, herramientas y ejemplos. IEBS. https://lc.cx/n4zrZw

González, A. H. (2023). Guía de entrevistas estructuradas: un enfoque práctico para la recolección de datos. Evalarat. https://evalart.com/

Haenlein, M., & Kaplan, A. (2021). Users of the world, unite! The challenges and opportunities of social media. Business Horizons, 53(1), 153-160.

Hernández Sampieri, R. (2023). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

Kaplan, A., & Haenlein, M. (2019). The future of online advertising: Where are the publishers? International Journal of Advertising, 23(3), 9-10.

Kumar, V., & Mirchandani, R. (2023). Digital marketing analytics: Making sense of consumer data in a digital world. Springer.

Li, C., & Bernoff, J. (2019). Personalización en masa: Cómo los algoritmos están cambiando la relación entre las marcas y los consumidores. Harvard Business Review Press.

Li, X. e. (2020). Visual content and engagement on social media platforms. . Journal of Marketing Communications, 26(1-2), 175-194.

LibreTexts, S. S. (2021). Social Sci.

Madianou, M., & Miller, D. (2020). Política, movilización y comunicación en la era de las redes sociales. En D. Miller, & M. Madianou, (eds.). Política, Movilización y Comunicación en la Era de las Redes Sociales. Editorial Gedisa.

Perales, R., & Blanco, P. (2020). Métodos de observación en comunicación digital. Alianza Editorial.

Sarabia Andúgar, F. (2009). Relación entre la imagen de los medios de comunicación y la credibilidad de los receptores: Un estudio correlacional. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 1–12.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: Elementos para una teoría de la comunicación digital. Gedisa.

Segarra, D. (2020). La comunicación estratégica en la empresa. Pirámide.

Smith, G., & Zook, M. (2021). Interactivity and the flow of digital content. New Media & Society, 23(4).

Smith, P., & Duncan, W. (2022). Social media: The key to digital marketing. Routledge.

Stevens, G. (2019). Structured Observation Research: Understanding Behaviours. Academic Writing.

Tashakkori, A. &. (2003). Handbook of mixed methods in social & behavioral research. Sage Publications.

Turkle, S. (2017). Reclamando la conversación: El poder de hablar en la era digital. Penguin Books.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Mónica Yadira Pulgarín Prado, Fabián Vladimir Argudo Palomeque

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...