Resumo
A inclusão de pessoas com deficiência no local de trabalho é uma questão que, historicamente, tem gerado grandes desafios, como a falta de acessibilidade nos ambientes de trabalho e a persistente discriminação nos processos de recrutamento. No entanto, há oportunidades para promover a diversidade e aproveitar os talentos exclusivos que as pessoas com deficiência podem trazer para as organizações. O objetivo do estudo foi analisar o direito à inclusão no trabalho de pessoas com deficiência, identificando os desafios e as oportunidades existentes no Equador. A metodologia aplicada foi baseada em uma pesquisa descritiva e analítica, fundamentada principalmente em uma revisão da literatura científica. Por meio da implementação de políticas inclusivas, adaptações no local de trabalho e programas de conscientização, é possível criar ambientes de trabalho mais equitativos e acessíveis. No entanto, para conseguir a inclusão total dos trabalhadores com deficiência no local de trabalho, é essencial abordar as barreiras estruturais e sociais que ainda persistem. Destaca-se a importância de promover a inclusão no mercado de trabalho, pois é necessário fortalecer os mecanismos de verificação do cumprimento das normas e implementar novas medidas para aumentar a baixa porcentagem de inclusão de pessoas com deficiência no mercado de trabalho.
Referências
Aguado, J., & Traura, S. (2020). La inclusión laboral de las personas con discapacidad desde la administración pública responsable en la Comunidad Valenciana. Siglo Cero, 51(3), 7-26. https://doi.org/10.14201/scero2020513726
Alves, P., Bezerra, H., & Torres, T. (2022). Inclusion of people with disabilities at work: Integrative review. Psicología: Teoría e Práctica, 24(2), 1-19. https://doi.org/10.5935/1980-6906/ePTPSP13655.en
Arteaga, A. (2019). Inclusión laboral de las personas con discapacidad. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas. 4(1), 16-38. https://doi.org/10.35381/racji.v4i1.536
Asamblea General de la Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. (1999). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. 20 de octubre de 2008. Última Reforma: Tercer Suplemento del Registro Oficial 377, 25-I-2021 (Ecuador).
Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Código del Trabajo. Registro Oficial S. 167. 16 de diciembre de 2005. Codificación 2005-017. Ultima Reforma: Suplemento del Registro Oficial 309, 12-V-2023
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial S. 180. 10 de febrero de 2014. Última Reforma: Suplemento del Registro Oficial 279, 29-III-2023.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Registro Oficial S. 796. 26 de junio de 2012. Última Reforma: Suplemento del Registro Oficial 481, 6-V-2019
Canossa, H. (2020). Retos para la inclusión laboral de personas con discapacidad en Costa Rica. Economía y Sociedad. 25(58), 50-68. http://dx.doi.org/10.15359/eys.25/58.4
Castañeda, D., Carvajal, J., Leal, A., Martínez, L., & Ordóñez, C. (2021). Ergonomía e inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual leve. Revista Sapientía, 13(25), 6-15. https://doi.org/10.54278/sapientia.v13i25.85
Castellanos, A., & Quintana, P. (2019). La inclusión laboral de personas en condición de discapacidad. Espirales revista multidisciplinaria de investigación científica, 3(30), 28-34. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573263329007
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, CONADIS. (2021). Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades 2017-2021.
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, CONADIS. (2022). Estadísticas de Discapacidad. Registro Nacional de Discapacidad.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 64-18-IS/21.
Delgado-Hito, P., & Romero-García, M. (2021). Elaboración de un proyecto de investigación con metodología cualitativa. Enfermería Intensiva, 1, 1-6.
Díaz, D., & Hidalgo, V. (2019). Hacia la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Cuba: un camino de oportunidades y desafíos. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 10(18), 71-84.
Díaz, J. (2019). Discapacidad en el Perú: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058864014
Ferraris, J. (2021). Trabajo, Discapacidad, Género y Pandemia. Nueva Serie Documentos de Trabajo, 26, 61-66.
Flores, J., & Álava, M. (2020). La pensión por discapacidad del MIES: Tipo y grado e inclusión laboral. Revista Espacios. 41(40), 206-217.
Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173.
Heras, V. (2018). Inclusión laboral de personas con capacidades diferentes perspectiva ecuatoriana. Palermo Business Review, 26(12), 101-109.
Imacaña, S., & Villacrés, J. (2022). La inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Ecuador. Revista científica Sociedad & Tecnología, 5, 170-183. https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.241
López, A., & Ramos, G. (2021). Acerca de los métodos teóricos y empíricos de investigación: significación para la investigación educativa. Revista Conrado, 17(3), 22-31.
Reyes, R., & Torres, R. (2020). Inclusión laboral: oportunidades laborales para personas con discapacidad en el Perú y América Latina durante los últimos 8 años: una revisión de la literatura científica [Trabajo de grado, Universidad Privada del Norte].
Rivadeneira, T. (2022). Contexto Social de personas con discapacidad en procesos de Inclusión laboral. Revista Social Fronteriza, 2(1), 47–63. https://doi.org/10.5281/zenodo.5784747
Sánchez, J., Sánchez, J., Sánchez, J. H., & Sánchez, V. (2019). La igualdad de la mujer y el derecho al trabajo en Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. Año IV, 4(8), 39-63. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.354
Tantaleán, R. (2019). La discapacidad. Anotaciones al Decreto Legislativo 1384. Derecho y Cambio Social, (56), 199-229.
Torres, C., Patiño, M., Duarte, L., & Ruíz, D. (2023). Inclusión laboral de personas con discapacidad y su impacto interno y externo en las organizaciones. Universidad EAN.
Valle, A., Manrique, L., & Revilla, D. (2022). La Investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vargas-Merino, J., & Sánchez-Esli, W. (2021). Emprendimiento como alternativa de inclusión laboral en personas con discapacidad en Latinoamérica: Una revisión sistemática entre los años 2010-2020. INNOVA Research Journal, 6(3.1), 1-18.

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Ortega Alvarado Andrea Daniela, Joanna Carolina Ramírez Velásquez